Falleció el senador Miguel Uribe Turbay
El país lamenta la partida del congresista, quien permaneció hospitalizado más de dos meses. Su deceso ocurrió en la clínica Santa Fe, tras complicaciones de salud derivadas del ataque.
Con un emotivo y conmovedor mensaje, lo ratificó en la madrugada de hoy su esposa María Claudia Tarazona:
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro.
Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti.
Nuestro amor trasciende este plano físico.
Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad.
Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos.”
El deceso ocurrió en la madrugada de hoy en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el atentado sicarial del 7 de junio. La causa del deceso fue una hemorragia en el sistema nervioso central que agravó su estado durante el fin de semana.
El ataque ocurrió en el barrio Modelia, cuando un menor le disparó a corta distancia. El joven fue aprehendido en el lugar y su testimonio permitió la captura de otras cinco personas, entre ellas Élder José Arteaga, alias El Costeño, señalado como coordinador del hecho.
La Fiscalía investiga la presunta participación de la estructura Segunda Marquetalia de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Miguel Uribe Turbay, el sueño presidencial que quedó inconcluso
Miguel Uribe Turbay (1986 – 2025) fue un abogado y político colombiano que alcanzó reconocimiento por su ascenso temprano en la política bogotana y su proyección nacional. Nació en Bogotá el 28 de enero de 1986, hijo de la periodista Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala.
Su formación académica incluyó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de los Andes y otra en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Ingresó a la vida pública en 2012, elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal con 26 años. Durante su periodo fue un opositor visible al entonces alcalde Gustavo Petro. En 2014 fue presidente del Concejo, siendo el más joven en ocupar ese cargo.
Entre 2016 y 2018 fue secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa, liderando estrategias de seguridad y convivencia. En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá con respaldo de una coalición de centroderecha, aunque sin éxito.
En 2022 encabezó la lista abierta del Centro Democrático al Senado, obteniendo la votación más alta del país en esa modalidad. Desde allí impulsó debates sobre economía, seguridad y control político al gobierno nacional.
Su dirección de correo no será publicada.